segunda-feira, 11 de junho de 2012

El Gobierno de Navarra financiará más de 200 actividades culturales promovidas por 14 asociaciones

El nuevo sistema de ayudas basado en la concurrencia pública ha permitido subvencionar a seis entidades que hasta ahora no percibían dinero público
El Gobierno de Navarra financiará más de 200 actividades culturales promovidas por 14 asociaciones y entidades artísticas locales que se llevarán a cabo durante el presente año. Las actividades financiadas incluirán importantes novedades como un ciclo de circo, festivales de danza contemporánea, conciertos de jazz, ópera infantil, producciones de danza y fotografía y un festival de pop/rock. Las actividades de las asociaciones culturales se desarrollarán por toda la geografía navarra y algunas de ellas se incluirán en los programas propios de Cultura del Gobierno de Navarra

El Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra ha dado hoy a conocer el resultado de la convocatoria en libre concurrencia para ayudas a actividades de entidades y grupos artísticos navarros. La partida presupuestaria, de 1.441.299 euros, tiene como objetivo apoyar una oferta artística para este año 2012 basada en la calidad, la diversidad y el interés para el público.

Tras la resolución del concurso, el Departamento de Cultura ha resuelto apoyar económicamente la programación artística de 14 entidades artísticas y culturales navarras (dos más que en 2011), seis de las cuales no recibían hasta ahora ningún tipo de subvención por parte del Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra. Además, hay que añadir que ha habido cinco asociaciones que, pese a haber obtenido la puntuación mínima para optar a la ayuda, no se han podido subvencionar directamente sus proyectos debido a que la partida se había consumido. En estos casos, el Gobierno de Navarra incluirá parte de los proyectos de estas asociaciones en las programaciones propias del Departamento de Cultura.

La resolución de estas ayudas permitirá a las asociaciones beneficiarias poner en marcha diversos programas de actividades culturales que incluyen ciclos de teatro, circo, conciertos de género lírico, ciclos de música vocal y popular, así como diversos festivales de danza. Estas programaciones, unidas a los programas propios que desarrolla el Gobierno de Navarra constituyen una oferta artística variada y de calidad para el presente año 2012.

A esta convocatoria de concurrencia pública se presentaron 55 proyectos artísticos correspondientes a 47 entidades. De ellos, han superado la puntuación mínima para obtener subvención 19 (un 34,5%), de los cuales han obtenido subvención 14 proyectos correspondientes a otras tantas entidades, por un importe total de 1.441.000 euros. Las bases de la convocatoria señalaban que la cuantía de la ayuda será igual a la solicitada por la entidad, siempre que no supere el 70% del presupuesto de la actividad y que la ayuda tampoco podrá exceder el 20% del presupuesto total asignado a esta convocatoria.

De esta manera el resultado del concurso ha quedado de la siguiente manera:

1) Asociación Gayarre Amigos de la Ópera: 280.257 euros

2) Escuela Navarra de Teatro “El Colectivo”: 273.876 euros

3) Ópera de Cámara de Navarra: 249.800 euros

4) Agrupación Coral de Cámara de Pamplona: 207.350 euros

5) Coral de Cámara de Navarra: 125.000 euros

6) Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas (Escuela de Canto Eugenia Echarren): 75.567 euros

7) Federación de Coros de Navarra: 72.811 euros

8) Federación Teatro Amateur de Navarra: 30.502 euros

9) Fundación Atena Psicoballet: 30.000 euros

10) Escuela Navarra de Circo Oreka: 28.810 euros

11) Asociación Juvenil El Tajador: 25.427 euros

12) Hierba Roja: 20.099 euros

13) Asociación Cultural El Vértigo de la Trapecista: 15.298 euros

14) Asociación por Danza en Navarra-Haizea: 6.500 euros

Asociaciones que no recibirán ayuda directa, pero que parte de sus proyectos se incluirán dentro de los programas propios del Gobierno de Navarra:

Asociación Musical Diego Gómez
Asociación La Ortiga TDS
La Pamplonesa
Asociación Coral Barañáin
Asociación Kon Moción

domingo, 27 de maio de 2012

Semana Santa Navarra: TRADICIONES, RELIGIÓN Y FESTEJOS

La Navarra más tradicional y religiosa tiene sus días grandes en la Semana Santa. Destacan localidades como  Pamplona, Los arcos, Milagro, Corella, Valcarlos, Azagra, Cabanillas o destacamos a Andosilla que además de su Via Crucis ha preparado un Mercado Hebreo.
SEMANA SANTA NAVARRA 2011 TRADICIONES, RELIGIÓN Y FESTEJOSDestacan de estos días las interpretaciones vivientes de Corella, Milagro y de Andosilla, pasando por la colorista de Tudela con el Volatin y la Bajada del Angel, Los Bolantes de Valcarlos mezcla de tradión pagana con rito de bien venida a los peregrinos de Camino de Santiago, pasando por las persecuciones de  Judas en Cabanillas, la quema de Judas en Los Arcos y los estruendos de los tambores de Azagra dibujan un perfil muy vario pinto de la Semana Santa en el Reyno.

Tradiciones

 

 El navarro protege un conjunto de tradiciones tan ricas y variadas.

 La víspera de la Epifanía se celebran en toda Navarra vistosas cabalgatas de Reyes; pero la emoción que sienten los pequeños ante los Magos es vivida por uno de ellos de forma muy personal, pues será coronado Rey de la Faba en un acto multitudinario. Las festividades de San Antón, San Sebastián y San Blas traen la bendición a personas, animales domésticos y alimentos.
Carnavales en Navarra
 En la víspera de Santa Águeda se ha perdido la tradición del bandeo nocturno de campanas "para ahuyentar a las brujas", pero se mantienen los coros euskaldunes, que, acompañados de farolillos y bastones, postulan alimentos y dinero. 
 Los carnavales tienen un carácter singular, sobre todo en el norte de Navarra. Las gentes se disfrazan en Ituren y Zubieta para acompañar a los ioaldunak o zan pantzar que desfilan de un pueblo a otro.

domingo, 6 de maio de 2012

Programa escolar de promoción deportiva 2011- 2012

El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro del Deporte y Actividad Física,  subvenciona y colabora en la organización del Programa escolar de promoción deportiva dirigido a todos los centros escolares.
Para el curso 2011-12, se presenta la "III Convocatoria del “Programa de Deporte en edad Escolar” que tiene como finalidad promover la ampliación del número de escolares que  practican actividades físico-deportivas fuera del horario estrictamente lectivo, bajo la figura del centro escolar, que se constituye como eje sobre el que se sustenta el proyecto.
   Los XXV Juegos Deportivos de Navarra posibilitan la participación deportiva en las categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil, incidiendo en su sentido formativo y educativo y en más de 30 modalidades diferentes.

segunda-feira, 30 de abril de 2012

Lenguas

En Navarra se hablan dos lenguas en la actualidad, el castellano y el euskera. Tanto el castellano como el euskera son lenguas propias y oficiales en Navarra. El castellano lo es en toda la comunidad foral mientras que el euskera sólo en las zonas que la Ley Foral del Vascuence especifica. El euskera se habla en la zona centro y norte del territorio, siendo la lengua materna de una mayoría de la población en el norte y extremo noroeste. En el conjunto de Navarra, el castellano es la lengua materna del 88,9% de la población, el euskera del 7,0%, el 2,1% tiene ambas lenguas como maternas y el 2,1% restante tiene otra lengua como lengua materna. Actualmente aumenta el número de personas que conocen el euskera en Navarra.
Porcentaje de personas que hablan bien el euskera (2001).
Históricamente se han hablado también otras lenguas, desaparecidas en la actualidad, como el romance navarro o navarro-aragonés, surgido en los cursos medio y bajo de los ríos Ega, Arga, Aragón y Ebro a su paso por el reino y que se convirtió en el siglo XIII en la lengua de expresión escrita de la Corte y la administración reales, alcanzando en 1329 el estatus de lengua oficial del reino y siendo posteriormente absorbida por el castellano durante el siglo XVI.También, minoritariamente, el occitano, francés, hebreo y árabe.

Cocina de Navarra




Chistorras sobre rebanadas de pan.
La cocina de Navarra posee muchas similitudes con la aragonesa. Dos de sus platos bandera son la trucha a la navarra por parte del pescado, y el cochifrito por parte del cordero, aunque no hay que olvidar el cordero al chilindrón. El ajoarriero suele encontrarse acompañando tanto a la langosta como al bacalao. También destacan las tortas de chanchigorri. Dentro de las verduras puede decirse que el producto más conocido son los espárragos de Navarra, pero igualmente pueden encontrarse las famosas menestras, los cogollos de Tudela (con anchoas, salmón o una simple vinagreta), los pimientos del piquillo (habitualmente rellenos) o las pochas a la navarra. Entre los potajes se encuentra el garbure navarro. Existen recetas muy curiosas dentro de la cocina navarra, como los huevos carlistas.
Los productos de chacinería son habituales y entre ellos están el chorizo de Pamplona, el relleno y la chistorra. Existen diversas preparaciones culinarias que poseen la denominación de «a la navarra»: truchas a la navarra, huevos a la navarra, etcétera. El cordero y la ternera poseen en la actualidad denominaciones de origen. Dentro del apartado de los lácteos destacan el queso de Roncal, elIdiazábal o la cuajada de la Ultzama. Entre las bebidas alcohólicas procedentes de Navarra y más típicas se encuentran el clarete y el pacharán. Entre los vinos los más famosos son los rosados, aunque también son importantes los tintos.

sábado, 28 de abril de 2012

Escudo


El escudo de Navarra es formado por corrientes de oro sobre un fondo rojo, con una esmeralda en el centro con la unión de sus ocho corrientes. En el escudo, una corona real cerrada, símbolo del antiguo Reino de Navarra.